viernes, 22 de enero de 2016

MARIA Y CHON



FINCA ORGÁNICA MARÍA Y CHON
PROPIETARIA: MARÍA JOSÉ RODRIGUEZ
RUBRO PRINCIPAL: ORQUIDEAS Y CITRICOS

A orillas del Rio Santa María, encontramos la finca orgánica María y Chon, una paisaje natural nos rodea, hermosas vistas de cerros y un clima agradable.

Ubicada en la comunidad de La Mula, en el corregimiento de El Alto de Santa Fe, cuenta con aproximadamente 2 hectáreas de producción, en la que se cultivan cítricos propios del área, como la naranja, la mandarina y el limón; también tienen un siembro de hortalizas como pepino, tomate, lechugas, y otras que se usan para el consumo de ellos, en la entrada tienen una gama de plantas ornamentales, y a un costado de la casa, cuentan con un invernadero donde reproducen orquídeas propias del lugar, para la venta, la Sra. María, también dedica tiempo a la confección de mermeladas y concentrados de las frutas de la temporada.
Casa- Hostal

Cerro Narices, El Alto



señalizacion



vivero de orquideas





vista del vivero desde la casa
el recorrido puede durar 1 hora aproximadamente, y cuenta con sendeeros internos donde se aprecian la variedad de cultivos que tiene a finca, tambie podemos observar el Cerro Narices de fondo en el paisaje, donde se escuchan diferentes aves, que habitan eln el area del Parque nacional Santa Fe.








Puente Sobre el Santa María
¿Como llegar?

Si vienes de la Ciudad de Panamá, toma un bus Santiago-Panamá, ya estando en la terminal de Santiago, haces el trasbordo a un bus de Santiago-Santa Fe, hasta la Cooperativa La Esperanza de Los Campesinos, en el Centro Urbano de Santa Fe, ahí puedes tomar un taxi hasta el puente sobre el Santa María, (solo tiene capacidad para cruzar a pie) y subes siguiendo los letreros a lo largo del camino.
¿Costo?
La finca cuenta con un hospedaje familiar, con un costo de B/.8.00; la gira en la finca, que incluye un jugo de fruta de la temporada, y una guia interna, tiene un valor de B/6.00.

Maria José Rodriguez
Quien viene a este lugar, ha llegado a un paraíso.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

FINCA PRUEBA Y VERÁS



FINCA PRUEBA Y VERÁS
PROPIETARIA: BEATRIZ RODRIGUEZ DE PINEDA
RUBRO PRINCIPAL: CAFE


En el corazon de Santa Fe, en la Comunidad El Palmar del corregimiento El Pantano, se encuentra la Finca Prueba y Verás, esta finca de aproximadamente 1 hectárea de variedad de cultivos de café, cítricos y frutas propias de la zona, también se tiene una vista espectacular, desde el centro de la finca, donde se aprecian los Cerros Mariposa y Cerro Tute.

Un recorrido guiado por la finca puede durar entre 2 y 4 horas, en el trayecto la Sra. Beatriz ha construido varias estaciones, para que puedas reposar y poder explicar algunos de los cultivos que tiene en la finca.
Estacion de Secado de Cafe y Cacao


estación en Area de conservacion de Bosques nativos


vista del Cerro Mariposa

 Su actividad Agropecuaria principal es el cultivo y producción de cafe artesanal, de los cuales cuenta con variedades de exquisito sabor, tales como caturra, geisha, carabalí, y arabigo, cuenta con una estacion de secado donde el turista puede apreciar los distintos tonos que va tomando el cafe durante el proceso,  al finalizar el recorrido se puede realizar una prueba del producto.

Prueba y Verás es una opción para distraerse con los sonidos de la naturaleza,  se puede tener una percepción distinta de las cosas cuando se despeja la mente, por lo que es un lugar ideal para relajarse.

¿Como llegar?

Si vienes de la Ciudad de Panamá, puedes tomar el Bus Santiago-Panamá, bajarte en la Terminal de Transporte, y realizar el trasbordo en el Bus de Santiago- Santa Fè. una vez hayas llegado a Santa Fe, puedes hacer una parada en el Restaurante Hnos. Pineda, y continuar con la visita tomando un taxi hacia el Palmar,; la carretera de acceso es asfaltada hasta la entrada de la finca.



¿Costo ?
Como es una finca es privada, la Sra. Beatriz, tiene una tarifa de entrada de B/2.00 por persona, y ella misma o su nieto se encargan de dar el recorrido, guiado, recordando ciertos detalles históricos o explicando los cultivos agrícolas; el costo es para subsidiar la fertilización de los cultivos.

Prueba y Verás, te va a gustar.



viernes, 25 de septiembre de 2015

AGROECONOMÍA

¿Sabes cuanto es el costo de producción de los rubros que mantienes en la finca?

Esta es una de las interrogantes mas grandes que tenemos cuando hacemos este tipo de preguntas a un pequeño productor; y es que el control de los gastos e ingresos no es lo único que debe conocer el agricultor de hoy día.

Pues debido a la desinformación de algunos de nuestros productores, tiene perdidas mayores a las que estarían dispuestos a aceptar y esto se debe a que el control no se lleva adecuadamente.

El agronomo es el indicado para recomendar aplicaciones y productos, pero muchos de nuestros productores aplican producto, tras producto, sin medir la eficiencia de cada uno, aumentando de esta manera los costos de produccion del proyecto, lo que conlleva a tener que aumentar el precio de venta, que sumado a que el productor desconce en algunos casos de inflacion y desflación, tiene que vender su producto a un precio menor para no sentir que esta perdiendo todo.

Sin embargo, ese es nuestro deber como promotores o extensionistas, transmitir ese conocimeitno, "control" al productor para de esta manera evitarle un gasto exagerado que lo unico que hara es que el productor se desanime y abandone la agricultura.

Podriamos usar algunas tecnicas como las pruebas en campo, utilizando una parcela, se le aplican a plantas de la misma edad productos dferentes y se registran los resultados, de acuerdo a los que se observa en la muestra; podemos aplicar a toda la produccion, disminuyendo de esta manera el riwesgo de perdida total del producto y mitigando el costo elevado de las pruebas de ensayo y error.

AGROTURISMO, una visión a futuro

Rancho New York, Montijo; Veraguas
Desde hace algunos años el fenómeno turístico se ha venido desarrollando con mayor frecuencia en nuestro país, donde ha toado mayor impulso y acogida; pero no solo el turismo aumentó sino un sector turístico que busca conocer lo escondido de nuestra tierra.

La Golondrina, Santa Fe; Veraguas
Es por esta razón que el Estado en su labor de regulador y fomentador del desarrollo de sus ciudadanos; ha desarrollado ciertos, planes, proyectos y estrategias que permitan al sector turístico mezclarse con otras actividades.

En el 2007, se inicio el PLAN MAESTRO DEL TURISMO, que tiene como fecha de culminación en el 2020; este plan incluye para su desarrollo, a diferentes instituciones, entre las cuales se encuentran, AMPYME, ATP, MIDA, INADEH, BDA, CAJA DE AHORROS, entre otras y a algunas organizaciones no gubernamentales como CÁMARA DE TURISMO, CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIAS Y AGRICULTURA,  COOSMATUR, entre otras. 

Para el desarrollo de este proyecto se lograron y firmaron muchos convenios en los que el participante recibía muchos beneficios, pero a medida que fue avanzando el proyecto, se fueron implementando pautas y condiciones que este debería cumplir, para poder gozar de los mencionados beneficios.

Finca Experimental Bolívar Barría-PRODESO,
Las Palmas, Veraguas
Es en ese momento que se inicia el desarrollo del Turismo Rural, un sector del turismo que busca la armonía entre el turismo y la agricultura, permitiendo de esta forma un equilibrio, que ofrece a sus usuarios nuevas experiencias que le dan un valor agregad a su visita; y al productor le brinda una nueva fuente de ingreso adicional.

En el fomento de este tipo de turismo el MIDA a desarrollado el Proyecto AGROTURISMO, en el que algunos productores que sienten el potencial turístico de la finca, se apoyan de las asesorías y programas que el MIDA ofrece para incrementar su producción agropecuaria, y mejorar el desarrollo de estrategias empresariales que le permiten liderar el mercado con una oferta de mercado mucho mayor que los productores comunes.

Sin embargo aun existen lugares donde este tipo de turismo no
ha sido explotado, rutas que no han sido divulgadas, y que posiblemente tienen un potencial que desconocemos; nuestra provincia tiene mucho por descubrir y es cuestión de nuestros productores si quieren alcanzar el mismo reconocimiento que en otros puntos de la geografía nacional.